La primera vez que vi en directo que una niña de 3 años se comportaba como un bebé, tras estar en contacto con uno alrededor de una hora, casi no me lo podía creer. De hecho, pensé que lo hacía adrede.
Con el paso de las semanas descubrí que el hijo de una amiga había empezado a hacerse pis en la cama de nuevo al nacer su hermana. El niño tenía 9 años… E intentaba ocultar los accidentes como podía. Obviamente no era algo que quisiera.
Las regresiones, casi siempre, son una respuesta de nuestro subconsciente ante el hecho «amenazador» de la llegada de un bebé. La mayor atención hacia el «nuevo», hace que adoptemos comportamientos ampliamente superados… Incluso sin darnos cuenta.
La pregunta clave es: ¿Cómo ayudó a mi hijo a superarlo?
1. Explicar, con antelación, las ventajas de convertirse en el hermano mayor. Primero de forma indirecta (qué guay es ser mayor) y después de forma directa (una vez que se le anuncia el embarazo).
2. Reservar TODOS los días un rato exclusivo con tu hijo para hacer «cosas de mayores». Es el momento para hacerle saber lo mucho que lo quieres y que la actividad es «de mayores».
Según las experiencias que conozco (y de una excelente psicóloga infantil) los problemas de regresión desaparecieron, creándose un vínculo saludable en la familia.
Jolines es que el subconsciente puede crear malas pasadas, aparte de que para los peques es un gran cambio un bebe en casa…Cuando yo tuve el rubio le explique mucho y me ayudo muucho con todas las cosas del bebe a mi principe que sería destronado. Y nose si sería eso o que, pero lo llevo super bien…veremos ahora con esste nuevo baby como lo llevaran mis dos principes azules!!jeejje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Implicar al mayor siempre es una de las claves del éxito! Espero que con el próximo cambio, el proceso sea igual de fácil. Un beso grande!
Me gustaMe gusta
Ojala que si, gracias guapa!!
Me gustaMe gusta
La llegada de un hermanito o hermanita siempre supone un cambio en la familia. Ante todo, creo que lo importante es hacerle ver y sobre todo hacerle sentir que jamás dejaremos de quererlo/a. Hacerle participe del embarazo, la preparación de la llegada y acompañarlo en sus procesos y en esas fases de regresión que bien describes, desde la empatia y el respeto. Es su manera de decirnos que tiene miedo a que lo dejemos de querer y de gestionar una situación que aún no entiende muy bien. Bess. Ana
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo has podido resumir mejor! La esencia es hacer sentir que nos queremos! Mil gracias por tu comentario, es perfecto! 😃
Me gustaMe gusta
Excelente, cada entrada que leo me parece mejor que la anterior. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias Carlos! Has hecho que mi día brille!
Me gustaLe gusta a 2 personas
El subconsciente juega malas pasadas, es una gran entrada, la llegada de un hermano pequeño hay que saberla llevar bien.
Feliz semana guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Súper feliz semana!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que interesante. No sabia de esto pero tiene mucha lógica. Gracias por compartir la información. Saludos
Me gustaMe gusta