Las estadísticas dicen que la cantidad de horas de sueño que duerme un niño dependerá de su edad y su naturaleza (desde las más de 16 horas que duerme un recién nacido a las 9 horas a partir de los 14 años, hay un cambio enorme).
La cuestión es que, en algunas ocasiones, tu bebé sabe dormirse solito, tranquilo y feliz, pero se despierta mucho durante la noche y no encuentras la razón.
He querido resumir los patrones más frecuentes, por si te pueden dar una pista para encontrar una solución y poder descansar mejor. ¡Soy una dormilona, no lo puedo evitar! Para mí, dormir es fundamental.
Qué ocurre si se despierta mucho durante la noche:
- Las preguntas con soluciones más sencillas:
- ¿Hace frío o calor?
- ¿Está cómodo con ese pijama?
- ¿Cena lo suficiente? ¿Se despierta por hambre?
- ¿Cena alimentos que tienen una difícil digestión? Por mencionar algunos: el pimiento, la lechuga (sorprende, pero en muchos casos afecta), carne o legumbres. Se puede probar a dar cenas de alimentos que se digieran mejor.
- Si tiene pesadillas: dicho de forma básica: hay que tranquilizar a tu bebé, poner tu mano, hacerle una caricia. Haz que se sienta seguro.
- Si tiene terrores nocturnos (grita y se mueve pero está dormido): hay que aguantar el tirón y vigilar para que no se haga daño. Si despiertas a tu bebé en ese momento, es muy probable que tarde horas en tranquilizarse. @Socorroquesoymamá nos ha confirmado en el pasado que es así como se lo han recomendado en neuropediatría para tratar los terrores nocturnos de su hija (¡MIL GRACIAS POR COMPARTIR tu experiencia!).
- Tiene un patrón de despertares cada noche: se debe romper. Si no está llorando, y sencillamente reclama, intenta hacer desde la puerta un sonido relajante (shhhhh), sin hablar, para ver si concilia el sueño. Si no lo concilia, sentarte a su lado para que esté tranquilo, que te sienta… hará que se relaje poco a poco. Opino que es mejor que no lo saques de su cuna en este caso, pues esto haría que se despertara aún más (y se afianzara el patrón).
- Falta de hierro: @anitadesdemiventana me hizo descubrir hace poco la relación entre la anemia y la falta de sueño. Hace relativamente poco se ha descubierto que la falta de hierro en niños suele provocar problemas de sueño. Una analítica a tiempo hará que no haya problemas de salud, y si encima se mejora la calidad del sueño, tanto mejor. Recuerda que la asociación de lácteos con la ingesta de alimentos con hierro, impedirán en gran medida su asimilación (e igualmente, su asociación a vitamina C, la mejorará). Más información en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3632071/
Cada niño es un mundo y no podemos tener todas las respuestas, pero sí podemos seguir unas pautas que nos ayuden a aliviar los momentos complicados.
¿Y tú? ¿Conoces un problema de sueño que se haya solucionado de otra forma?
Creo que mientras es un bebé mantener una férrea disciplina en cuanto al horario le da una gran sensación de seguridad. La rutina de baño, cena y lectura de un cuento aporta el ritmo que necesita. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo. Cierto que a veces es muy complicado, pero hay que intentarlo. A nosotros nos ha dado unos resultados increíbles! Gracias por comentar =)
Me gustaMe gusta
Me parece una guía muy buena para enfocar posibled problemas de sueño.
Yo reconozco que todavía no tenemos horarios definidos pero es que le veo muy pequeño para tener rutinas muy marcadas. Ademá, tengo la suerte que él de noche duerme muy bien (al contrario de por el día…)
Me gustaMe gusta
Cada bebé es diferente y cada familia es diferente. Si a ti te funciona, es lo más importante. Y si llega el momento en el que ves que es necesario introducir una rutina, no lo dudes. Ya me contarás! =)
Me gustaMe gusta
También podría ser que estuviera con el pañal sucio no? La verdad que hay tantas cosas que pueden ser… yo la verdad que no soy muy dormilona pero si no duermo no rindo y estoy de bastante mala leche jejejejeje espero que mi futuro bebé salga como su papá de dormilón y no como su mamá de poco dormilona ejejjejejeje Muchas gracias por la información!! Besitos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu comentario! Y recuerda que al principio, el no dormir puede ser muy duro… ¡pero se puede! Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona