Reconozco, avergonzándome un poco, que de pequeña era de las niñas que comían tres cosas (tres!!) y las tres tenían que ser preparadas por mi madre. Con el paso del tiempo he aprendido a hacer evolucionar mi paladar y ahora como de todo. Por eso, cuando iniciamos la introducción de alimentos, uno de mis objetivos principales fue que mi hija comiera de todo.
La serie de documentales de la BBC «The truth about food» y el «Libro de Instrucciones para tu bebé» (Amazon) nos dio la clave para hacer una introducción de alimentos que hiciera que tu bebé acabe comiendo de todo. Aprendí lo que era la «barrera del gusto«: al estar 7 días seguidos «enfrentándote» a un sabor que no te gusta, se rompe la barrera, haciendo que, aunque no te guste el sabor, no lo rechaces. He probado este método con las alcachofas, y aunque no me emocionan, puedo decir que cada vez me gustan más.
¿Cómo hacer que tu bebé coma de todo? Siguiendo las pautas del pediatra sobre el orden en el cual se deben introducir los alimentos, en lugar de ofrecer un mismo alimento durante 2 o 3 días, debe continuar ofreciéndose (sin mezclarse con otros, para que sienta el sabor) durante al menos 7 días seguidos. Sin duda es un proceso tedioso pero, ¿qué prisa hay?
No es cuestión que se tome 5 cucharadas de puré de espinacas, pero sí que tome una cucharada de puré de espinacas durante al menos 7 días seguidos. Y sobre todo, respetar que sólo se puede introducir 1 alimento nuevo cada 3 o 4 días (esto es más que nada para detectar alergias).
Mi experiencia propia y con mi bebé ha sido inmejorable. Comemos de todo. Y si hay un día que dice «no me gusta el brócoli», durante 7 días seguidos le doy brócoli (al menos una cucharada). Al tercer día es ella misma la que salta de alegría porque tiene brócoli de cena y lo pide.
¿El esfuerzo merece la pena? En mi caso, si sólo hay una posibilidad de que un bebé no sea difícil comiendo (tanto como lo fui yo), MERECE LA PENA.
¿Y vosotros? ¿Tenéis problemas con las comidas de los pequeños?
Imagen: Freepik
Qué pena! Me pilla tardísimo esto. Muy bueno (tomo nota para cuando vengan los nietos, que se están rezagando mucho, aun no fueron concebidos, jajaj) Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Imagínate que se puede aplicar a cualquier edad! Yo lo estoy haciendo con las alcachofas, hehehe. De no poder ni olerlas, he conseguido aceptarlas. Poco a poco! =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo esos problemas, ¡me gusta todo! (casi diría que por desgracia)
Me gustaLe gusta a 2 personas
Madre mía, ¡lucky you!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se me acabó la fortuna, me han quitado la sal, la saal, que es la vida, la chispa de todas las comidas, quizás sea aquí donde tenga que aplicar tu método, para que me guste lo soso 😦
Me gustaMe gusta
Pon especias. Yo he estado muuuuucho tiempo sin sal, y las especias han sido una salvación (claro que luego me dio por el picante… =D)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo quinicientas especies en casa, huelo a todo, mi compañera me va a mandar a tomar viento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno hay que reconocer que algunas comidas son de verdad asquerosas, !! como el potaje!! Estupenda entrada. Era una broma. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues ya sabes, si no te gusta… prueba! En una semana de asqueroso pasa a ser aceptable. Mi mejor prueba ha sido con una medicina que he tenido que tomar a diario durante un mes. De «arcadas» he pasado a «no arcadas», y de ahí, en un mes a «aceptable». Justo tras el mes no la tengo que tomar. Quién sabe si me hubiera acabado gustando!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mis hijos de bebés comían de todo sin diferenciar. Pero el mayor a los tres años empezó a hacer ascos porque es muy maniático (como yo que de peque no quería comer casi nada solo patatas fritas con huevo jajajaja). Y sus hermanas comen todo bien pero en la mesa le ven decir arggg y ellas les imitan. Vamos esforzándonos en explicar que no es solo que te guste, hay que comer porque el cuerpo necesita además ciertos alimentos para lograr tener buena salud y un buen crecimiento.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De las cosas preferidas de mi hija es el brócoli. Hasta que un lumbreras dijo» ahhggg, brócoli» y desde entonces, tienen temporadas en los que no lo quiere. En esos momentos, vuelvo a hacer los 7 días en los que tiene al menos que probar un poquito de brócoli. La última vez, al tercer día empezó a saltar de alegría porque iba a cenar brócoli… Cada niño es un mundo, y la imitación está para lo bueno y para lo malo. Ánimo! Y me alegra que les expliques. Vas sembrando… y algún día la semilla crecerá! =)
Me gustaMe gusta
¡Muy ingeniosa y equilibrada esta recomendación de los 7 días! Un dato importante para los padres y para los abuelos que siempre hay algo que aprender!
Besotes y gracias por compartir ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por tu comentario! Y si hay algo que no te gusta.. prueba! Que esto funciona a todas las edades =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi bebé todavía no nace, pero he estado hablando del tema de la alimentación con mi esposo y queremos que el aprenda a comer de todo. Esta recomendación que mencionas la vamos a tener en cuenta. Muchas Gracias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy deseando que me cuentes qué tal os va. Un beso fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante. Yo hasta ahora he tenido mucha suerte y es que mi churreta es de los que abren la boca para todo y todo le gusta, así que crucemos los dedos porque siempre sea así! 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ojalá y que así sea! Ya me irás contando. =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que buena sugerencias, yo cuido a mis nietos son pequeños y como batallo para hacerlos comer, al menos a la más grande que tiene 3 años, pero a esa niña no le gusta nada, solo sopa y huevo y frijoles, y de ahí no pasa, es un lío.
Voy a probar tus sugerencias
Gracias.
Me gustó leerte
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pruébalo y me cuentas! Acuérdate que es un proceso, poquito a poco. Y con cada alimento hay que estar 7 días SEGUIDOS al menos (aunque sea sólo probarlo). Estoy deseando saber tus resultados! =)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tengo la suerte de que a mi hijo le gusta todo, yo era como tu no me gustaba nada, y ya poco a poco como de casi todo… y si ese casi también lo tendría que eliminar porque somos ejemplos para nuestros hijos… muy buena entrada
Me gustaMe gusta
El paladar se educa también. Me alegro muchísimo que te haya gustado el post. Un beso!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La primera vez que escucho de lo la barrera. De lo más interesante… tendré que ponerlo en práctica. A mí me funciona la sugestión, si sé que un alimento me viene bien, soy capaz de cocinármelo aunque no me hubiera atrevido antes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya me contarás los resultados. El día que te das cuenta que el alimento que antes odiabas ya lo admites, es increíble. Y ni te cuento cuando te empieza a gustar! 😃
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué ilusión que me nomines!! 😃😃😃 gracias!
Me gustaMe gusta
Creo que es muy importante que las mamá coma de todo durante el embarazo, porque los sabores se transfieren al bebé a través del líquido amniótico, y más tarde con la lactancia natural. Así, cuando el bebé comienza con la AC ningún favor le resulta extraño, así que para mi, lo más importante es que siga siendo así, de ahí que no diéramos papillas ni purés a nuestro Pollito. Que cada alimento sepa a él mismo, con su textura y dureza. Con Repollito repetirnos BLW seguro!!
Ahora, que lo mismo que digo que come que es una pasada desde los 6 meses, también te digo que para él la lechuga (sea cual sea) no es comida, se le saca de la boca como si de un pelo se tratara
Me gustaMe gusta
Ah, la lechuga! Es un reto!!
Me gustaMe gusta